
Los expertos consideran que es un animal solitario, que se desplaza con facilidad y no duerme siempre en un lugar, es decir, se caracteriza por ser nómada, excepto durante su periodo de hibernación. Aún así, este mamífero sí tiene algo claro: le gustan los bosques de montaña y las áreas rocosas donde hay muchos matorrales. Lo que no es habitual es verle en zonas descubiertas. Camina con la mirada baja cuando lo hace tranquilo, pero tiene mucha fuerza y, aunque puede pesar hasta 200 kilos, se desplaza a gran velocidad por todas partes, también subiendo las montañas. Tiene mucha fuerza, y suele esconderse de la presencia humana.
Los osos pueden llegar a vivir unos 25 años aproximadamente.Cada ejemplar intenta copular con el mayor número posible de individuos del sexo contrario en cada estación reproductora. El vínculo de pareja dura unos días, y los machos no colaboran en la cría. El celo tiene lugar en primavera y principios de verano, los partos se producen en enero en la osera, y los oseznos permanecen con su madre unos 16 ó 18 meses, por lo que las hembras —en el mejor de los casos— paren cada dos años. En cada camada suelen dar de 1 a 4 oseznos pero normalmente son 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario